Cómo calibrar medidores de fuerza
Si te preguntas cómo calibrar medidores de fuerza, lo primero que debes saber es que, el medidor de fuerzas es un instrumento usado con gran frecuencia actualmente, es por esto que debemos reconocer no solo lo básico, como bien son sus funciones, composición y tipos de dinamómetro disponible en el mercado.
Suele ser más crucial al momento de querer emplear un dinamómetro, el hacerse la siguiente pregunta: ¿Cómo calibrar un dinamómetro? Es por esto que este artículo se especializa en dar a conocer los pasos a seguir para calibrar medidores de fuerza.
Cómo calibrar medidores de fuerza
Inicialmente, se debe comprender que los pasos a seguir son tanto en la calibración de tracción como en la de compresión, teniendo esto en claro iniciamos con los pasos.
Posicionar el valor y realizar tres precargas
Si te preguntas, cómo calibrar medidores de fuerza, debes saber que, tienes que posicionar el valor indicado en 0 antes de someter el instrumento a cualquier tipo de medición para que esta sea certera.
Seguido de ello, debes realizar tres precargas con valores similares y/o iguales con el Máximo del dinamómetro para reconocer que está funcionando en perfectas condiciones, estás precargas deben ser realizadas en un lapso de tiempo de 1 min a 2 min aproximadamente, con intervalos necesarios entre ellas de aproximadamente 3 min para que esté vuelva a su posición inicial libre.
Luego de esto se debe tomar el valor de la temperatura del entorno de la máquina y reconocer el valor en 0 del instrumento de medición sometido al trabajo.
Hacer dos series de práctica y llevar un registro de los valores
Se deben realizar dos series de práctica de cargas de fuerzas monótonamente que aumente de manera gradual dividido por mínimo en 8 divisiones de fuerzas de calibración distribuidas de la manera más uniforme posible en el campo de calibración, no está de más aclarar que el instrumento de medida de fuerza debe mantenerse en el mismo campo angular (0º) en dichas repeticiones para mantener las mismas características en las diversas divisiones de cargas.
Por otro lado, se debe llevar un registro de los valores de fuerza de referencia usada por el instrumento, las indicaciones del dispositivo de dicha función para la carga nula al inicio de los pasos y al final de la serie de la carga expuesta al instrumento; así también como para las diferentes divisiones de fuerza ensayadas, tomando en cuenta que la medida de fuerza no debe ser realizada nunca antes de haber transcurrido 30 segundos desde el comienzo de la modificación gradual de la fuerza en la máquina. Es un paso fundamental para entender cómo calibrar medidores de fuerza.
Control minucioso en cómo calibrar medidores de fuerza
Se debe llevar un control minucioso de la temperatura que consigue tanto al inicio como al final de cada una de estas series.
Es necesario realizar otras dos series o divisiones de carga, pero esta vez serán para fuerzas monótonamente crecientes y decrecientes, donde si se debe variar la posición del instrumento a su eje en posiciones repartidas en su eje de 360º. Tomando en cuenta esto, se entiende que, 120º y 240º para la posición inicial, si esto no puede ser posible por la posición de la máquina se puede rotar angularmente en 180º y 360º. Se debe tener en cuenta que, en dichas divisiones, se deben tomar los mismos valores de las precargas realizadas anteriormente.
Se deben registrar los valores arrojados por el aparato indicativo para carga nula al inicio y al final de cada una de las cargas expuestas al instrumento; así como también a los diferentes escalones de fuerza ensayados. Tomando en cuenta que nunca antes de transcurrir 30 segundos desde el inicio de la modificación gradual de la fuerza empleada por la máquina.
Para finalizar, se toman valores de temperatura al inicio y final de la acción. De esta manera, se completan los pasos de cómo calibrar medidores de fuerza.
Tomando todos y cada uno de los pasos indicados en el proceso anteriormente descrito se sabe que, al momento de usar el medidor de fuerzas en maquinarias específicas según sus características y unidades de medición, se obtendrá un resultado asertivo y totalmente franco en cuanto a los resultados, debido a que al realizar los pasos necesarios para calibrar aseguramos que se está en las condiciones ideales.
¿Cómo calibrar medidores de fuerzas casero?
Al momento de hablar sobre un medidor de fuerza el proceso puede ser mucho más reducido y de mayor compresión, este proceso es el siguiente:
- Colgar el dinamómetro por su gancho superior en un soporte, y con un rotulador o sus derivados reconocidos se marca en el tubo interior al ras del tubo exterior, con ayuda de papel milimetrado este será reconocido como el 0 de la escala.
- Con un objeto de peso reconocido y verificado (como puede ser un alimento como vívete empacado) se deben colocar sucesivamente en la hembrilla inferior y apuntando en el tubo interior la nueva posición; es importante tomar en cuenta que se deben expresar dichos valores en unidades de Newtons (N).
- Repitiendo esto de manera consecutiva con diferentes pesos, dando a conocer una recta que une los puntos, sabiendo que la pendiente de esta recta es lo que buscamos reconocer, la elasticidad del muelle expuesto a las fuerzas.
- Luego de estos pasos, se puede emplear en mediciones de objetos de los que se desconoce el peso.
Tomando en cuenta lo demás expuesto, las máquinas de medición pueden ser empleadas en la vida cotidiana sin mucho protocolo, según sean las necesidades de quien necesita una máquina de medición de fuerzas o dinamómetro y que desea medir.